En este momento estás viendo DÍA NACIONAL DE LA MEDICINA SOCIAL

DÍA NACIONAL DE LA MEDICINA SOCIAL

  • Tiempo de lectura:10 minutos de lectura

A partir de la Ley 25.598 del año 2002 se declara el día 12 de julio de cada año como “Día Nacional de la Medicina Social” en conmemoración de la fecha del nacimiento del Dr. René G. Favaloro y en homenaje a todos los médicos que se desempeñan en esa área.

René G. Favaloro nació en La Plata, el 12 de julio de 1923. En 1949 se graduó como médico en la Universidad Nacional de La Plata. En 1950 se radicó en Jacinto Aráuz, un pueblito de La Pampa, donde ejerció durante 12 años. Se integró con los lugareños, lo que le permitió ir descubriendo las profundas necesidades sanitarias de su pueblo. En 1962, viajó a los Estados Unidos para acrecentar sus conocimientos en cardiología. Allí y luego de trabajar en el tratamiento de las afecciones vasculares comienza a interesarse por la utilización de la vena safena en las intervenciones coronarias. La estandarización de esa técnica sería conocida como bypass. Revolucionó el campo de la cirugía cardiovascular con sus descubrimientos, que alcanzaron prestigio internacional.

Además de los grandes aportes en Cirugía Cardiovascular y en Cardiología Intervencionista, Favaloro creó el Hospital Universitario de la Fundación Favaloro donde desarrolló, junto a su equipo, una importante labor médica, docente y de investigación.

 Qué es la medicina social?

Con la Medicina Social se reconoce la estructura de la sociedad, analiza la interrelación con la cultura así como la influencia de las enfermedades en diferentes colectivos. Estudia a las poblaciones y la incidencia de numerosas enfermedades que sufren las mismas.

Los estudios realizados en la medicina social se centran en la salud de las personas que forman parte de un grupo social específico y de cómo viven y cómo influye todo ello en el desarrollo de las enfermedades.

Objetivos de la Medicina Social

Entre los principales objetivos de la Medicina Social se encuentran:

• Promover la investigación y los métodos científicos.

• Proteger, fomentar y restaurar la salud de la población.

• Determinar y definir las causas relacionadas con los hábitos sociales del hombre.

Otros referentes de la Medicina Social fueron los Doctores Ramón Carrillo y Esteban Laureano Maradona

¿Quién fue el Doctor RAMÓN CARRILLO?

 Nació en Santiago del Estero el 7 de marzo de 1906 y 23 años más tarde egresó como médico de la facultad de Medicina de la UBA con la Medalla de Oro como el mejor promedio de su promoción.

Un año más tarde viajó a Europa para perfeccionarse.  En Holanda trabajó junto a los más importantes especialistas en neurología y también pasó por Francia y Alemania.

Carrillo tenía una permanente preocupación por el estado de la salud general de la población. Su condición de hombre del interior lo hacía consciente de las deficiencias, postergaciones e injusticias de la Argentina profunda.

En 1946 se creó la Secretaría de Salud Pública con rango de ministerio y su primer titular sería el Dr. Carrillo, quien asumió cuando el General Juan D. Perón se hizo cargo de la presidencia.

Durante su vasto desempeño profesional obtuvo logros importantes como la creación de centros maternos, hospitales, Institutos de Especialización, laboratorios de instituciones de diagnóstico, hogares escuela, eliminación del paludismo, reducción de la mortalidad infantil, nacionalización de la industria farmacéutica.

¿Quién fue el Doctor ESTEBAN LAUREANO MARADONA?

Esteban Laureano Maradona nació el 4 de julio de 1895 en Esperanza, Santa Fe. Cursó sus estudios secundarios en la capital de la provincia y más tarde se trasladó a la Capital Federal para estudiar medicina en la Universidad de Buenos Aires.

En 1930 se graduó de médico y viajó a Resistencia, Chaco, donde instaló un consultorio. Viajó a la Isla del Cerrito, donde la lepra hacía estragos e impulsó la construcción de un lazareto para la atención de los enfermos. Publicó numerosos artículos en el periódico La voz del Chaco y dictó conferencias sobre diversos temas como lepra, lactancia e incluso sobre los alcances de la ley 9.688, de accidentes de trabajo, donde se granjeó no pocas enemistades por asesorar a los trabajadores sobre cómo defender sus derechos.

Tiempo después se trasladó a Paraguay, ejerciendo su profesión durante la Guerra del Chaco Boreal. Fue entonces, al terminar la guerra, que Maradona regresó a la Argentina y se encontró con su destino de médico rural en Estanislao del Campo. Allí se instaló para atender gratis a los habitantes de las comunidades aborígenes del lugar, formada por tobas, matacos, mocovíes, pilagás. Así lo recordaría tiempo después: “Cuando conocí a los indios comprendí que eran seres postergados, que habían soportado durante siglos la explotación, el desprecio y el olvido. Sentí un gran dolor en el corazón”.

Dejó varias obras escritas, entre las que se destacan El problema de la lepraEl problema del vinalA través de la selva, entre otros.

En 1986 se enfermó y volvió a la provincia de Santa Fe con su familia. “Declinando por la ley biológica, como hojas que caducan con el tiempo, espero el término de mi vida en este lugar donde transité los primeros años de mi niñez”, escribió en una carta a Tomás Martínez en octubre de 1988. Murió el 14 de enero de 1995, en Rosario, a los 99 años.

RECURSERO